Seguidores

.

Mostrando entradas con la etiqueta CARNE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARNE. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de mayo de 2015

COSTILLAS ASADAS AL ESTILO AMERICANO

Estas costillas están hechas al horno y en bolsa de asar, y rematadas en la parrilla de la barbacoa. Son del estilo a las que te puedes comer en los establecimientos de comida americana
Están maceradas en la SALSA BARBACOA durante 24 horas para que cojan todo el sabor de la salsa.
Si las preparas para una barbacoa con invitados las puedes preparar con antelación y así que te dejan tiempo para estar con  los amigos y en el momento que las quieras utilizar solo tienes que ponerlas sobre la parrilla, untarlas con un poco más de salsa y dejarlas  par de minutos por cada lado  y a disfrutarlas con los amigos o la familia.
INGREDIENTES.
2k de costillas de cerdo
2 bolsas de asar
SALSA BARBACOA ENLACE.
Con las cantidades de la receta de la salsa barbacoa tendrás para adobar 2kg de costillas y téndrás suficiente salsa para servir después una vez hechas. 
PREPARACIÓN
Trocea el costillar , de manera que tengas porciones con dos o tres costillas, así se asarán con más facilidad y son más comodas a la hora de comer.

Intoduce las costillas en las bolsas de asar, vierte un 3-4 de cucharadas soperas de la salsa sobre ellas, pon el precinto a la bolsa y la agitas para que la salsa se reparta bien e impregne todas las costillas. Deja macerar 24 horas.
Calienta el horno a 150º C.
Coloca la bolsa en una bandeja de horno y  haz unas pequeñas incisiones en la parte superior de la bolsa para que libere el vapor.
Introduce la bolsa con las costillas en el horno y deja que se asen durante 90 minutos  aproximadamente,los primeros 30 minutos a 150º y el resto del tiempo sube la temperatura del horno a 180º .
 Cuando falte media hora para que acabe el tiempo dale la vuelta a la bolsa para que las costillas se doren por ambos lados. El tiempo es orientativo, depende de cada horno, puede que necesites más o menos tiempo, sácalas cuando veas que los palos de las costillas se separan de la carne y empiezan a sobresalir un dedo de ellas.
Si no las vas a tomar sobre la marcha puedes dejarlas dentro de la bolsa hasta el momento que elijas.
Ya solo tienes que sacarlas de la bolsa de asar y darles el toque de parrilla cuando quieras tomarlas


IMPRIMIR RECETA

lunes, 18 de mayo de 2015

PICADILLO DE CHORIZO O ZORZA

Antes era habitual hacer las matanzas en casa, yo solo he visto una en Zuheros el pueblo de mi padre y aún la recuerdo como si fuera ayer. Desde por la mañana bien temprano hasta que casi acababa el día todo el mundo colaboraba en la matanza
Ese día se preparaban entre otras cosas los chorizos y la morcilla.
La carne de cerdo se picaba y se aliñaba para después embutirla en las tripas de cerdo.
Esta receta es de una prima de mi madre,Gloria , que pasaba hace ya muchos años unos cuantos días con nosotros en la playa. Ella  la preparaba con la carne de cerdo picada (picadillo de cerdo) y lo acompañaba con unas patatas fritas y a mi hija cuando era pequeña  le encantaba, así que hoy os cuento como ella lo hacía aunque yo la he preparado con la carne a taquitos (zorza)

INGREDIENTES
Magro de cerdo o cinta de lomo
6 dientes de ajo.
1 cucharadita de pimentón picante.
1 cucharada de pimentón dulce.
1 cucharadita de orégano
100 gr  de aceite de oliva.
25 gr de vino blanco.

Sal gorda
PREPARACIÓN
Trocea la carne a daditos, o bien le dices al carnicero que te la pique gruesa.

Os tengo que decir que con el magro de cerdo la carne resulta más jugosa, pero esta vez está vez he utilizado un trozo de  lomo que tenía en casa.
Machaca en un mortero los ajos con la sal, añade el orégano, el imentón dulce y el picante , el aceite y el vino. Remueve hasta que quede bien mezclado.
Vierte sobre la carne y remueve para que se impregne, tapa con papel film y deja macerar 24 horas en el frigorífico.
Al día siguiente frie la carne en un pero con un poco de aceite, hasta que la carne quede un poco dorada.
Sirve acompañada de patas fritas, verás que cosa más rica.... y si la sirves además con un huevo frito ni te cuento!!!


IMPRIMIR RECETA

lunes, 9 de marzo de 2015

CALABACINES RELLENOS DE BOLOÑESA

Ya sabéis que a mi me encantan los calabacines, y rellenos es de una de las formas que más me gustan. Ya tenía publicada la receta de los CALABACINES RELLENOS DE POLLO y la de CALABACINES RELLENOS DE MERLUZA Y LANGOSTINOS, me faltaba esta rellenos de boloñesa. Unas veces los napo con bechamel de cobertura pero hoy solo van gratinados con queso rallado. 

INGREDIENTES
4 calabacines 
75 gr de aceite
150 gr. cebolla
150 gr de zanahoria
175  gr de champiñones
2 dientes ajo
500 gr. carne picada (mitad ternera y mitad cerdo)
200 gr. tomate frito
mozarella rallada
sal
pimienta
orégano
PREPARACIÓN
Lava bien los calabacines frotando la piel
Pon una olla a calentar con abundante agua , y cuando rompa a hervir le añades sal.
Corta el culete de los calabacines y los partes por la mitad a lo largo, ponlos a cocer durante 15 minutos.
Retíralos y déjalos enfriar.
Con una cucharadita extrae parte de la carne del interior, formando una cavidad en la que luego pondrás el relleno.
La carne del calabacín que has sacado la picas y la reservas en un escurridor para que suelte el exceso de agua. Y los cuerpos los pones hacia abajo en una bandeja para que también escurran el agua.

Prepara la boloñesa
Pon el aceite en el vaso y lo calientas 2 minutos 100º velocidad cuchara
Añade la cebolla la zanahoria,los champiñones y los ajos, pica 5 segundos en velocidad 5.  Baja los restos y refrie 7 minutos , varoma y velocidad cuchara, sin cubilete.
Añade la carne picada, remueve y refríe 10 minutos 100º giro a la izquierda y velocidad cuchara sin cubilete.
Incorpora el tomate frito, la pulpa del calabacín, la sal, la pimienta y el orégano, vuelve a programar 10 minutos, varoma,  giro a la izquierda y velocidad cuchara.
Rellena los cuerpos de los calabacines con el sofrito y espolvorea con queso rallado.
Hornea durante 20 minutos con el horno precalentado a 200 º.


IMPRIMIR RECETA

lunes, 23 de febrero de 2015

POLLO ASADO CON TOMILLO



Aunque parezca mentira el simple hecho de añadir unas hierbas aromáticas a un plato le hace ser diferente . A este pollo que está hecho igual que el pollo relleno,PONER EL ENLACE DEL POLLO RELLENO le he añadido tomillo y el sabor es distinto por completo.


INGREDIENTES

1 pollo partido a cuartos
Manteca blanca de cerdo
4 patatas grandes partidas en trozos
Tomillo
Sal y pimienta
Caramelo líquido

Para regar el pollo
200 ml de caldo  o una pastilla de caldo disuelta en agua
200 ml de brandy
Para engordar la salsa 
2 cucharaditas de maizena disueltas en la salsa

PREPARACIÓN
Salpimenta el pollo , colócalo en la bandeja del horno, úntalo con la manteca de cerdo y espolvorea con el tomillo. Añade las patatas cortadas a trozos y riégalo con el caldo y hornea a 180º durante una hora .
Ahora riega con el brandy y sigue hornando durante 45 minutos más. Ve regando el pollo de vez en cuando con los jugos. 
Si ves que se pone demasiado dorado y aun quedara bastante para finalizar el tiempo, lo tapas con papel aluminio para que no se queme.
En los últimos 15 minutos untas el pellejo con un poco de caramelo líquido para que quede con un bonito color dorado y crujiente. Generalmente el tiempo de horneado es 1 hora por kl de asado.

Coloca el pollo en una fuente grande con las patatas. Vierte la salsa en una cazuela y le añades 2 cucharaditas de maicena (disueltas e un poco de la salsa) y da un hervor para que engorde la salsa.


IMPRIMIR RECETA

viernes, 19 de diciembre de 2014

POLLO RELLENO, PASO A PASO


Si aún no sabeis que poner esta Noche buena para cenar aquí teneis este pollo relleno que de verdad que está buenísimo. Esta receta es de lo más lucida, el pollo queda jugoso y sabroso, además cunde un montón tendrás para unos 10-12 comensales.Es facilísimo de hacer, puedes dejar el pollo relleno por la mañana y las patatas cortadas y remojadas en agua, y por la tarde solo  hornear y estar un poco pendiente del horno mientras preparas el resto de las cosas
Mi carnicero que es un manitas me deshuesó el pollo sin abrir la pechuga por eso solo tuve que coser un poco el culete y bridar las patas.Las fotos no son muy buenas porque están hechas a prisa  y corriendo en la cocina el día de Nochebuena del año pasado,  pero por lo menos os podéis hacer una idea de como queda, la pena es que no se pueda oler con las fotos porque huele de maravilla! 
Y con esta receta me despido de todos hasta el año que viene.  ¡FElIZ NAVIDAD para todos! 
                            Así queda el corte de la pechuga

INGREDIENTES (8 p.):
1 pollo 3 kg (deshuesado  se quedó en menos)
750 g de carne picada mitad ternera y mitad cerdo
50 gr de pasas
1 yema de huevo
miga de pan hidratada en leche
200 gr de jamón picado
1/2 manzana reineta
100 ml de brandy para el relleno
manteca blanca de cerdo
sal
pimienta
Caramelo líquido
Para regar el pollo
200 ml de caldo
200 ml de Brandy
Para el puré de manzana:
3 manzanas reineta
2 cucharadas de azúcar
zumo de 1/2 limon
1/2 l de agua
1 rama de canela
PREPARACIÓN
Puré de manzana 
Pela las manzanas , la descorazonas y las cortas en gajos y ponlas en un cazo. Añade la canela, el azúcar, el zumo y el agua. Cuece durante unos 15 minutos y tritura.

Pollo relleno
Pon a hidratar las pasas en el brandy
Pela la manzana le quitas el corazon y la picas en daditos, reserva en un bol amplio.
Pica el jamón y las pasas y lo añades también.Agrega la carne picada, la yema de huevo, la miga de pan hidratada en leche(bien escurrida) el brandy y mezcla bien.
Salpimienta el pollo e introduce el relleno presionando para que no queden huecos. Cósele el culete  con aguja e hilo para que no se salga el relleno.Brida las patas y las alas para que no se abran durante el horneado y colócalo en una bandeja de horno. 
Úntalo con la manteca de cerdo y riégalo, con el caldo, hornea a 180º durante una hora .
 Ahora riega con el brandy y sigue hornando durante dos horas más. Ve regando el pollo de vez en cuando con los jugos. Cuando falte una hora para que finalice el tiempo añade las patatas (yo las he moldeado un poco con un sacabolas).

Si ves que se pone demasiado dorado y aun quedara bastante para finalizar el tiempo, lo tapas con papel aluminio para que no se queme.
En los últimos 15 minutos lo untas con un poco de caramelo líquido para que quede con un bonito color dorado y crujiente. Generalmente el tiempo de horneado es 1 hora por kl de asado.
Coloca el pollo en una fuente grande con las patatas. Vierte la salsa en una cazuela y le añades 2 cucharaditas de maicena(disueltas e un poco de la salsa) y da un hervor para que engorde la salsa.
 Vierte la salsa en una salsera y sirve el pollo acompañado de la salsa y del puré de manzana .


IMPRIMIR RECETA

lunes, 20 de octubre de 2014

POLLO ASADO CON COCACOLA

Aunque os parezca mentira a los que no conozcais este plato ,con la coca cola también se puede cocinar el pollo, queda increiblemente bueno , tierno y sabroso,  y lo mejor de todo es que se prepara en un santiamén .
INGREDIENTES
1 pollo partido a cuartos
2 vasos de coca cola ( 400 ml)
1 sobre de sopa de cebolla
aceite de oliva
pimienta negra molida 
sal
PREPARACIÓN
Precalienta el horno a 220º
Coloca el pollo en la fuente del horno y lo rocías con un poco de aceite,  añade la  pimienta molida y una pizca de sal
Esparce sobre el pollo el sobre de la sopa de cebolla y vierte la coca cola.
Introduce en el horno precalentado y baja la temperatura a 175º y hornea durante una hora y media aprox.

A mitad del horneado dale la vuelta a los trozos de pollo para que se asen bien por ambos lados.

Puedes reducir el tiempo del asado si lo horneas a 220º, tardará menos,unos 45 minutos pero yo prefiero hacerlo a menor temperatura  y más tiempo porque el pollo queda mucho mejor asado

De guarnición he puesto puré de patatas, pero otra opción es partir unas patatas y ponerlas junto al pollo en la bandeja del horno , se harán a la vez y quedan fantásticas.





IMPRIMIR RECETA

lunes, 10 de marzo de 2014

FLAMENQUINES DE POLLO

En casa solemos comer mucho pollo pero para no aburrirnos y para variar,  me gusta prepararlo de mil formas diferentes. Esta vez los filetes de pollo han acabado convertidos en unos deliciosos flamenquines. Yo cada vez que me pongo a preparlos hago un montón, porque congelan estupendamente y siempre viene bien tener unos cuantos en el congelador para un desavío. No os pongo cantidades porque depende del numero que quieras preparar pero calcula media loncha de queso y una de jamón por cada filete de pollo.


INGREDIENTES:

Filetes de pollo 
Jamón serrano
Queso en lonchas
Palillos redondos
Harina
Huevo
Pan rallado
Aceite de oliva para freír

PREPARACIÓN

Alisa ligeramente con un mazo los filetes de pollo para que queden más abiertos y planos. Salpimenta y coloca sobre cada uno jamón serrano  y encima un poco de  queso en lonchas.
Enrolla y los cierras, sujetándolos con un palillo ó dos.
Empana pasandolos primero por harina, después por huevo y finalmente los pasas por el pan rallado, presionando para que quede bien prietos y sellados, así evitarás que se salga el queso al freir.
Fríe en abundante aceite de oliva, una vez fritos deja sobre papel absorbente de cocina para quitar el exceso de aceite.



IMPRIMIR RECETA

martes, 14 de enero de 2014

SALCHICHAS AL VINO BLANCO

Las salchichas con vino son una plato muy socorrido para hacer de cena, se hacen rapiditas, quedan geniales con su salsita y no están tan "sosas" como las fritas nada más.
Yo las hago con las salchichas frescas de cerdo, y también con las de pavo aunque son más difícil de encontrar.
Las dos quedan ricas pero las de pavo con menos calorías.
INGREDIENTES para 5 comensales
 20  salchichas frescas
1 cucharada de aceite de oliva
1 vaso de vino blanco
2 cucharas de café de pan rallado
perejil
pimienta
PREPARACION:
Fríe  las salchichas en una sartén con la cucharada de aceite de oliva y pinchalas  para que no exploten, hazlo por tandas para que todas queden muy, muy doradas.
Cuando estén bien hechas todas las salchichas
 añades el vino blanco de manera que queden cubiertas ,
pon también 2  cucharaditas de pan rallado y el perejil picado.
Deja cocer durante 10 minutos a fuego lento, para que se evapore el vino y se concentre la salsa.
Y ya está no tiene más ciencia, verás que quedan riquísimas y la salsa no digamos, para mojar pan.
Como guarnición hoy les he puesto PURE DE PATATAS.


IMPRIMIR RECETA

.