Seguidores

.

Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de Sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de Sevilla. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2014

TARTA ESCUDO DEL SEVILLA FC CON CHUCHES

Este verano mi hijo pequeño cumplió 6 añitos , como es muy futbolero y por supuesto del Sevilla F.C. le preparé entre otras cosas esta tarta de chuches por su cumpleaños.
Esta tarta no tiene mucha ciencia solo se necesita un poco de paciencia, un corcho blanco, chuches y unos palillos para fijarlas.
He utilizado regaliz rojo y blanco, unos platanos para delimitar el escudo, unas nubes de colores, fresones, regaliz negro para las letras y 3 cocacolas de chuches para los reyes.
El corcho lo compré en los chinos porque ya venía con la forma del escudo, tracé con un lápiz más o menos las zonas a rellenar y lo forré con papel transparente. Fuí cortando el regaliz y fijandolo con los palillos transparentes al corcho.Con los platanos cortados a la mitad longitudinalmente hice el contorno y las nubes y los fresones las puses en el lateral 
Como la preparé unos cuantos días antes del cumple, para que las chuches no se resecaran y perdieran el aroma , envolví la tarta en papel celofán y le coloqué unas cintas rojas. A mi hijo le encantó y a sus amiguitos también y es que ya se sabe que con  las chuches  el triunfo con los niños está asegurado.
Os dejo más fotos para que veais como me quedó.

                    También preparé unas brochetas de chuches......
Y muchas cositas más, a ver si me organizo y os voy subiendo mas fotos


IMPRIMIR RECETA

viernes, 4 de abril de 2014

FLORES DE MIEL O ROSAS DE MIEL

Estamos ya a tan solo unos pocos días de la Semana Santa, y a mí en estas fechas lo que me apetece hacer son dulces fritos como PESTIÑOS (PINCHA AQUÍ)TORRIJAS(PINCHA AQUÍ)... y por supuesto estas flores de miel que me encantan. Las flores de miel se suelen hacer en Sevilla por Semana Santa, aunque en otros sitios se hacen por carnavales.
La receta es del libro Repostería y Pastelería de thermomix, aunque yo doblo la cantidad de los ingredientes del libro porque el día que me meto en la cocina prefiero hacer más. Con estas cantidades que te pongo te saldrán un porrón de flores, pero una vez metidas en faena da igual freir 20 que 40 y después te alegras... Mi marido cada vez que las hago me dice que si me voy a poner a venderlas de la cantidad que salen, aunque después no duran en mi casa más de dos o tres días.
INGREDIENTES
350 gr de harina de repostería
500 gr de leche
4 huevos
60 gr de licor de anis
1 cucharadita de vainilla azucarada.
Para enmelar
250 gr. de miel
250 gr. de azúcar 
2 cucharadas de zumo de limón
100 gr. de agua
3 hojas de gelatina neutra
PREPARACION
Primero haz el enmelado, para que esté tibio a la hora de bañar las flores.
Hidrata la gelatina en agua fría, mientras pon a calentar en una cazuela el agua con el azúcar, la miel y el zumo de limón, cuando empiece a hervir   añades la gelatina, remueves bien con unas varillas y apartas del fuego. 
Prepara la masa
Se mezcla todos los ingredientes 15 segundos en velocidad 4. 
Si no tienes tmx puedes hacerlo igualmente con una batidora de brazo.
Deja que repose la masa media hora. 
Ahora toca freirlas...
Pon a calentar el aceite para freir en un perol, cuando el aceite esté bien caliente introduce el molde para que se caliente.Después introduce la flor en el bol con la masa pero solo lo tienes que sumergir hasta la mitad, porque si la metes entera la masa al freirse envolverá el molde y no la podrás soltar.
Introduce el molde,con la masa hasta la mitad, en el aceite verás que  en unos segundos empezará a soltarse, si ves que se resiste un poco te puedes ayudar con la punta de un cuchillo para que se suelten. 

Una vez que se haya soltado la flor, vuelve a meter el molde en aceite para que se vuelva a calentar, antes de introducirlo otra vez en la masa. 
Cuando estén doradas por ambos lados las sacas y las dejas escurrir sobre papel de cocina para que suelten el exceso de aceite de la fritura.
Y por último toca enmelar...
Ve bañando las flores en el enmelado, solo meter dar la vuelta y sacar, lo justo para que se impregnen .




IMPRIMIR RECETA

lunes, 17 de febrero de 2014

COCIDO COLORAO PASO A PASO

En Sevilla se hacen dos clases de cocido, el blanco que se le llama por aquí puchero y el colorao que también se le llama cocido con habichuelas  y calabaza.
Os dejo la manera de hacer el cocido colorao tal y como lo preparo yo.
INGREDIENTES
1/2 kg de garbanzos
250 Carne de ternera (jarrete)
250 carne de cerdo
1 muslo de pollo (con contramuslo)
200 gr de tocino fresco
200 gr de tocino salado
1 chorizo
1 morcilla
1 Cabeza de ajo
1 cucharadita de  Pimentón
200 gr de judias verdes
200 gr de calabaza
200 gr de patata
Sal    
PREPARACIÓN
La noche anterior pon en remojo los garbanzos en una fuente con abundante agua  agua y un poco de bicarbonato. 
A la mañana siguiente, enjuaga los garbanzos y los escurres.Pon los avíos de carne del cocido en una olla con agua muy caliente y ponla a hervir. Verás que al empezar a hervir la carne va soltando una espumilla, retírala con la ayuda de una espumadera.
Cuando veas que no suelta más espuma, añade a la olla los garbanzos, la cabeza de ajos, la cucharadita de pimentón y la sal. 
Entonces tapa la olla y una vez que comience a pitar se deja 30 minutos. A parta del fuego cuando la olla pierda la presión la abres, retiras la cabeza de ajos y el pollo( porque si lo dejas más tiempo se desmenuza). La cabeza de ajos la tiras y el pollo lo reservas.
Añade las judias verdes, la calabaza, un par de patatas, el chorizo y la morcilla.Pon de nuevo la tapa y la vuelves a tener 10 minutos más a presión. 
Comprueba que los garbanzos esten tiernos y si no los dejas cocer un poco más.
Yo aparto caldo para hacer sopa. Cuando está frio lo desgraso retirando con una espumadera la grasa que se ha solidificado y que queda arriba, así queda el caldo limpio de grasas para la sopa

Saco la patata, la trituro con un poco de caldo y lo vuelvo a echar en la olla y doy un ligero hervor para que ligue, así se queda el caldo del cocido más espesito. 
Sirve los garbanzos con la verdura de primer plato y aparta la carne en una fuente, para servirla de segundo plato, aquí es a esto a lo que llamamos pringá. 
La pringá la puedes poner en una fuente tal cual.
                            La puedes servir picada en una fuente.
O bien en montaditos, que es como más nos gusta a nosotros. Yo suelo poner a calentar los panecillo en el horno y después los relleno con la pringa y quedan deliciosos.
Y para el día siguiente ya tienes el primer plato, al caldo que habías apartado le añades unos fideos y si sobraron unos pocos garbanzos los pones también y te queda una sopa buenísima. A la hora de tomarla vierte una cucharada de manzanilla o vino fino en la sopa que ya verás que puntito tan rico le dá.



IMPRIMIR RECETA

lunes, 15 de abril de 2013

BUÑUELOS DE LA FERIA DE SEVILLA

Ya huele a Feria, esta noche es el alumbrado y con él queda inagurada oficialmente la Feria de Abril. Y en Sevilla, en la feria hay que tomarse sí o sí, a media tarde, de madrugada, al amanecer o cuando apetezca, una taza de chocolate con unos buñuelos. Es parada obligada la visita al "Patio de las buñueleras" en la feria. La receta de los buñuelos es secreto bien guardado por las gitanas que los hacen, pero con esta receta, que está tomada del libro Repostería y Pastelería con Thermomix, se consiguen unos buñuelos casi idénticos a los de ellas. Las gitanas los forman con las manos, porque tienen un vicio y un arte haciéndolos que ni te cuento, yo los hago con la buñuelera o candil que me resultan más fáciles de hacer.
INGREDIENTES

250 gr de agua templada
250 gr de harina de fuerza
1 pellizco de sal
1 cucharada de azúcar
20 gr de levadura prensada
Aceite de oliva para freír
Azúcar para espolvorear

PREPARACIÓN
Pon en el vaso el agua templaday la levadura, mezcla 10 segundos en velocidad 4.
Añade el resto de los ingredientes y vuelve a mezclar 10 segundos en velocidad 5.
Amasa 1 minuto con vaso cerrado y velocidad espiga.
Saca la masa y deja que leve en un bol tapada con un paño o papel film durante 30 minutos, así evitaras que la masa forme costra.
En un perol pon a calentar el aceite y añade un trozo de cáscara de limón para deshumar y aromatizar el aceite, introduce el candil en él para que se vaya calentando.
                     
El aceite no debe estar ni muy frio ni muy caliente porque se arrebatan y quedan crudos por dentro, por eso debes procurar mantener la temperatura del aceite constante
Mi vitro va del 1 al 9, yo la pongo en el 6-7. 
Cuando el aceite esté listo, saca el molde del aceite y rellénalo hasta la mitad ayudándote de una cuchara.
Vuelve a meter el candil en el aceite, verás como  se van despegando y flotan, si ves que no se sueltan bien puedes ayudarte de la punta de un cuchillo para desprenderlos.

Dales la vuelta para que los buñuelos se doren por ambos lados . Sácalos y los dejas escurrir sobre papel de cocina.


 Rocía con azúcar blanquilla o azúcar glass, eso ya es solo cuestión de gustos ..





IMPRIMIR RECETA

miércoles, 10 de abril de 2013

PIRIPI, AL ESTILO DE LA BODEGUITA ANTONIO ROMERO

No quería dejar más tiempo sin poner una de las tapas más famosas que hay en Sevilla, yo diría que este montadito es la tapa estrella de la bodeguita Antonio Romero de Sevilla, un bar que os recomiendo que visiteis si venís por aquí.
La receta es sumamente fácil y el resultado no puede ser más bueno, el montadito perfecto... "el piripi" . La combinación del bacon y queso ,junto al lomo le dan un  sabor especial al montadito, y el tomate y la mayonesa le aportan jugosidad , una combinación riquísima.

Las fotos no le hacen justicia, pero es que las hice a prisa y corriendo,  porque en mi casa un día de estos me van a matar, no sabéis el cachondeito que se monta a la hora de comer cuando me ven aparecer con la cámara de fotos...
INGREDIENTES
Bacon

Queso en lonchas
Cinta de lomo
Tomate 
MAYONESA, PINCHA AQUÍ PARA VER COMO LA HAGO
Pepitos (panecillos)
PREPARACIÓN
Corta el tomate en rodajas y reserva.
Haz a la plancha el bacón y los filetes de lomo. Mete mientras los panecillos en el horno a 100º,para que se pongan ligeramente calientes.
Coloca primero el becón, después el queso y el lomo.
 Encima unas rodajas de tomate y por último un poco de mayonesa.
Tan simple como esto , pero el resultado es fantástico, de verdad os animo a que lo probéis por que está de escándalo.


IMPRIMIR RECETA

viernes, 15 de febrero de 2013

CHURROS DE PATATAS- CHURROS DE PAPAS

Esta es la receta que yo andaba buscando desde hace tiempo de los churros, para mí es la mejor que he probado hasta ahora , me encanta !
Hasta ahora los churros los hacía con otra receta, la que traía la churrera, pero hace bien poco ví en el blog de Las cosillas de Islacris  esta receta que  lleva copos de puré de patata y salen unos churros que son  igualitos igualitos a los que se hacen por aquí en Sevilla, los que llamamos churros de papas. Salen buenísimos de verdad, crujientes por fuera, suaves y tiernos por dentro...con un buen chocolate caliente....pá que quieres más
INGREDIENTES

250 gr de agua
50 gr de leche 
250 gr de harina 
2 cucharadas soperas  de copos de puré de patata 
2 cucharadas soperas de aceite de oliva
1 cucharadita de sal
Aceite de oliva  para freir
Azúcar para espolvorear (opcional)

PREPARACIÓN

Coloca la harina con los copos de puré de patata en un cuenco amplio.
Pon el agua a hervir el agua con el aceite y la leche ,  cuando rompa a hervir añade la sal  y vierte de golpe sobre la harina.
Remueve al principio con una cuchara de madera , hasta que la masa pierda algo de calor y después termina amasando con las manos hasta que tengas una masa homogénea.
Deja reposar una hora en el frigorífico, tapada con papel film pegado a la masa para que no forme costra o bien dentro de la churrera. 
La churrera tiene que tener  la boquilla de estrella , esto es muy importante porque si no los churros te podrían estallar durante la fritura y te salpicarían pudiéndote quemar.
 Enharina la encimera y haz tiras largas de masa sobre ella .Corta trozos de  unos 10-15 cm de largo.
El aceite para freir no puede estar ni muy frío ni muy caliente . Pon a calentar el aceite y  echa un trozo de pan , cuando el pan empiece a dorarse el aceite está en su punto.
Ve echando los churros en el aceite para freírlos, si los quieres de lazo  sobre la marcha  une los extremos de las tiras que has cortado apretando con los dedos las puntas y los echas a freir en el perol.
Fríe los churros hasta que queden dorados, dándoles  la vuelta para que se hagan por todos lados , saca y escurre sobre papel de cocina . 


IMPRIMIR RECETA

.