Seguidores

.

Mostrando entradas con la etiqueta HOJALDRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HOJALDRES. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de noviembre de 2014

PASTELES DE BELEM-PASTEIS DE BELEM

La receta original de estos pastelillos portugueses es bien sabido por todos que es ultrasecreta, pero con esta que  he sacado del LIBRO COCINO A MI MANERA el resultado es de lo más parecido a las auténticas. En el libro aparece con el nombre de tartaletas de crema portuguesa, os dejo la receta...
INGREDIENTES
250 gr de leche

250 gr de nata
50 gr de harina
170 gr de azúcar
5 yemas de huevo
1 palo de canela 

1 cucharadita de vainilla azucarada
La cascara de 1 limón
2 láminas de hojaldre

PREPARACIÓN
Pon en el vaso la leche, la nata, la harina, las yemas de los huevos, el azúcar y la vainilla azucarada y mezcla 10 segundos en velocidad 5. Coloca la mariposa, añade el palo de canela y la piel de limón y programa 18 minutos, 90º, velocidad 2. Cuando finalice el tiempo retira el palo de canela y la cascara de limón.

Mientras precalienta el horno a 200 º y prepara el hojaldre para hacer las tartaletas.
Corta 16 circulos de la masa de hojaldre, con la ayuda de un cortador o un aro de emplatar de 10 cm, y coloca cada circulo dentro de un molde dede  silicona para magdalenas. Rellena con la crema del vaso, sin llegar al borde y hornea 25-30 minutos hasta que el relleno cuaje y se doren las tartaletas.

Deja enfriar unos 15 minutos las tartaletas dentro de los moldes y luego las pasas a una rejilla. A mi me gusta tomarlas frias, si quieres las puedes espolvorear con un poco de canela molida


IMPRIMIR RECETA

martes, 4 de febrero de 2014

PALMERAS CON HOJALDRE CASERO

Ya estoy de vuelta después de unos días desaparecida  os cuento el porqué. Uno de mis propósitos para este 2014 era hacer un poco de deporte por dos motivos, el primero y más importante era para reforzar la musculatura de la espalda por la hernia discal que tengo y el segundo para bajar los kilillos de más que había cogido en los últimos meses. Pero  la semana pasada al salir del gimnasio me caí y el resultado es que me hice un esguince de tobillo, los primeros días bien fastidiada, el pie hinchado como un globo y negro como un tizón. Después de unos cuantos días, ahora estoy un poco mejor pero sigo de reposo con el píe en alto... sigo con la espalda hecha polvo y con los kilos de más, así que sabéis que os digo que a la porra el deporte! 
Y ahora vamos a lo que vamos, la receta de hoy.....estas palmeras tan riquísimas que hice antes de caerme, porque en estos días poco cocinar, menos mal que siempre me gusta tener cositas que he ido preparando en el congelador para los imprevistos, así  que estos  días a tirar del fondo de congelador.
Siempre había utilizado el hojaldre industrial hasta que descubrí en el libro Repostería y pastelería de thermomix la receta del hojaldre casero y rápido. No os podéis imaginar la diferencia entre el industrial y al casero, no tiene ni punto de comparación. He hecho unas palmeras que parecen de pastelería, el hojaldre tiene un sabor y una textura inigualable.
Ingredientes
Para 600 gr de masa
250 gr de mantequilla , congelada en trozos pequeños
250 gr de harina de repostería 
110 gr de agua helada (se puede cambiar por vino muy frío)
½ cucharadita de sal 
PREPARACIÓN
Pon todos los ingredientes en el vaso y programa 20 segundos, velocidad 6. Retira la masa del vaso, forma una bola, envuélvela en plástico y déjala reposar en el frigorífico durante 20 minutos.



Coloca la masa sobre la encimera espolvoreada con harina.
Con un rodillo estira la masa dándole forma de rectángulo comienza a extender la masa en un solo sentido hasta que quede un rectángulo de 1 cm de grosor.
Dobla en tres partes la masa, montando una sobre la otra ( como si fuera un tríptico) .
Gira la masa 90º hasta tener  los dobleces de frente, vuelve a estirar la masa formando otro rectángulo.
Repite dos veces más esta operación y déjela reposar de nuevo en el frigorífico 20 minutos antes de usarla.
Una vez lista la masa, extiendela sobre la encimera rociada de azúcar.Espolvorea también  azúcar por la parte de arriba. Pasa el rodillo con suavidad, lo justo para que el azúcar se fije en la masa
Dobla cada extremo hacia el centro de la plancha, y vuelve a rociar de azúcar.
Vuelve a pasar el rodillo, dobla de nuevo los extremos hacia el centro, rocía de nuevo con azúcar, de nuevo pasa el rodillo y después cierra como si fuera un libro.

Marca con  un cuchillo los cortes como de 1 cm de grosor y córtalo en rodajas.
Pon las palmerítas  sobre un papel de hornear en la bandeja del horno , rocíalas nuevamente con azúcar y las aplastas ligeramente con una espátula. No las juntes mucho porque aumentan un poco de tamaño al hornearlas.
Hornea a 220 unos 20  minutos, calor arriba y abajo en la segunda ranura del horno empezando por arriba, claro que el tiempo depende de como sea tu horno.
                      ¡Verás que maravilla, están ricas no, riquísimas!

IMPRIMIR RECETA

lunes, 27 de enero de 2014

MASA DE HOJALDRE RÁPIDO CON Y SIN THERMOMIX, PASO A PASO

Hasta ahora siempre había utilizando la masa de hojaldre que venden ya preparada, me parecía que esto de hacer hojaldre era super pesado, bueno el hojaldre verdadero si que lleva más tiempo y  trabajo, pero este rápido se hace en un momento y de verdad que no tiene nada que ver con el hojaldre industrial.
La receta es del libro Reposteria y Pastelería  de thermomix, llevaba mucho tiempo echándole el ojo pero no me decidía a hacerla y  madre mía lo que me he estado perdiendo todo este tiempo. Las cantidades las he aumentado proporcionalmente porque he utilizado una pastilla de mantequilla de 250 gr. También os pongo la manera de hacerla sin tmx.
Ingredientes
Para 600 gr de masa
250 gr de mantequilla , congelada en trozos pequeños
250 gr de harina de repostería 
110 gr de agua helada 
½ cucharadita de sal 
PREPARACIÓN
Con thermomix
Pon todos los ingredientes en el vaso y programa 20 segundos, velocidad 6. Retira la masa del vaso, forma una bola, envuélvela en plástico y déjala reposar en el frigorífico durante 20 minutos.
Sin thermomix
Pon la harina en la encimera en forma de volcan con un hueco en el centro. Vierte en el hueco el agua, la sal y la mantequilla a trocitos pequeños. Ve introduciendo la harina hacia el centro y ve amasando hasta que se integre con el resto de los ingredientes, pero no mucho. Forma una bola con la masa envuélvela en plástico y déjala reposar en el frigorífico durante 20 minutos.
Plegado de la masa
Coloca la masa sobre la encimera espolvoreada con harina.
Con un rodillo estira la masa dándole forma de rectángulo, comienza a extender la masa en un solo sentido hasta que quede un rectángulo de 1 cm de grosor.
Dobla en tres partes la masa, montando una sobre la otra ( como si fuera un tríptico) .
Gira la masa 90º hasta tener  los dobleces de frente, vuelve a estirar la masa formando otro rectángulo.
Repite dos veces más esta operación y déjela reposar de nuevo en el frigorífico 20 minutos antes de usarla.
Ya solo tienes que calentar el horno a 200º y hornear con la forma que quieras, el tiempo de horneado es aproximadamente 20 minutos.



IMPRIMIR RECETA

lunes, 2 de diciembre de 2013

TRENZA DE HOJALDRE CON JAMÓN Y OTRA DE SOBRASADA

Pues eso, que hoy toca trenzas de hojaldre, he hecho dos una con jamon,queso  y chorizo a taquitos  y la otra de sobrasada....Y todo lo que se te ocurra ponerle, que no hay cosa más agradecida que el hojaldre.
INGREDIENTES
2 Láminas de hojaldre.
Jamón York en lonchas.
Mozarella rallada.
Chorizo a taquitos.
Sobrasada.
1 huevo para pincelar

PREPARACIÓN
Precalienta el horno a 200*
Desenrolla  la lámina de hojaldre. 
Ve cortando los laterales de la masa en tiras diagonales sin llegar al centro, como si fuera una espiga.
Coloca en una de las láminas,  en la parte central, el jamón york en lonchas, sobre él el queso rallado, el chorizo a taquitos y sobre ellos otra vez lonchas de jamón york.
Y en la otra lámina, extiende la sobrasada en la parte central.
Ve entrelazando las tiras de la derecha y de la izquierda a modo de trenza, montando una sobre otra.
                                  

                                  Pinta la trenza con huevo batido.
Lleva al horno durante 15-20 minutos, según la potencia de tu horno, sácalas cuando estén doradas y deja que se enfríen un poco antes de comerlas.



IMPRIMIR RECETA

viernes, 15 de noviembre de 2013

PALMERITAS SALADAS CON JAMON Y QUESO

Y también otras de bacon y queso....Ya sabéis lo que me gusta el hojaldre tanto para dulce como para salado, porque resulta buenísimo y  siempre queda bien le pongas lo que le pongas...
INGREDIENTES 
2 Láminas de hojaldre
Jamón york en lonchas
Bacón en lonchas
Mozarella rallada (le puedes poner también cualquier queso en lonchas)
1 huevo batido para pincelar
PREPARACIÓN
Precalienta  el horno a 220º. .
Abre la lamina de hojaldre y extiendela sobre la encimera sobre el papel que trae.
Coloca en el centro lonchas de jamón york y espolvoreas encima con el queso rallado. Dobla cada extremo hacia el centro de la plancha. Vuelve a colocar lonchas de jamón york y de nuevo queso rallado.
Dobla de nuevo cada extremo hacia la mitad de la plancha y cierra como si fuera un libro. Marca con  un cuchillo los cortes como de 1 cm de grosor y córtalo en rodajas.
Pon las palmerítas  sobre un papel de hornear en la bandeja del horno, y las pintas con huevo batido. No las juntes mucho porque aumentan un poco de tamaño al hornearlas. Fíjate en la foto como han crecido
Hornea a 220 unos 15  minutos aproximadamente con calor arriba y abajo
Cuando veas que están doradas las sacas y las dejas enfriar sobre una rejilla.
Resulta un aperitivo perfecto, rico y que se prepara en un santiamén


IMPRIMIR RECETA

viernes, 1 de febrero de 2013

PALMERAS DE HOJALDRE CON BAÑO DE CHOCOLATE

Para endulzar el fin de semana otra vez hojaldre y otra vez palmeras, que le voy a hacer si me pierde el hojaldre. Están bañadas en chocolate, con la receta de la cobertura que publiqué ayer. No es por ná pero quedan buenas , buenísimas !!
Con una lámina de hojaldre salen unas  36-40 palmeritas.

INGREDIENTES
Para las palmeras
Una lámina de hojaldre
Azúcar
Para la cobertura de chocolate
200 gr. de chocolate.
100 gr. de mantequilla.
50 gr. de azúcar glas. 

 PREPARACIÓN 
De las palmeras
Precalienta  el horno a 220º
Abre la lamina de hojaldre y extiéndela sobre la encimera rociada de azúcar.
Espolvorea también  azúcar por la parte de arriba de la lámina. Pasa el rodillo con suavidad, lo justo para que el azúcar se fije en la masa
Dobla cada extremo hacia el centro de la plancha, y vuelve a rociar de azúcar.
                                             Vuelve a pasar el rodillo.
  Dobla otra vez  los extremos hacia el centro, rocía  de nuevo con azúcar,
       Pasa el rodillo  nuevamente y después cierra como si fuera un libro.
Marca con  un cuchillo los cortes como de 1 cm de grosor y córtalo en rodajas.
Pon las palmerítas  sobre un papel de hornear en la bandeja del horno .
Rocíalas nuevamente con azúcar y las aplastas ligeramente con una espátula.
No te preocupes si ves que están ligeramente deformadas, al hornearlas recuperan la forma .
No las juntes mucho porque aumentan un poco de tamaño al hornearlas.
Hornea a 220 unos 15  minutos, calor arriba y abajo en la segunda ranura del horno empezando por arriba, claro que el tiempo depende de la marca de hojaldre que uses y de tu horno.
Preparación de la cobertura
Pon en un cuenco la mantequilla con el chocolate y el azúcar, calienta en el microondas hasta que se funda
Lo pongo un minuto a máxima potencia, saco y remuevo. Vuelvo a ponerlo 45 segundos más, saco y de nuevo a remover. 
Hay que mezclar muy bien para que se disuelva el azúcar y se fundan el chocolate y la mantequilla. Si vés que no está del todo fundido el chocolate puedes dar unos segundos más. 
Báñalas en la crema de  chocolate, déjalas que escurran un poco y que se sequen en una rejilla.
Para que se endurezcan más, mételas en una bandeja en el frigorífico un par de horas. No pierden el crujiente con el frío, todo lo contrario, al estar ligeramente caramelizadas, se ponen duritas y están riquísimas.



IMPRIMIR RECETA

viernes, 18 de enero de 2013

CONOS DE HOJALDRE CON CREMA PASTELERA DE CHOCOLATE

Ya sabéis que me gusta mucho el hojaldre, se le saca un partido increible, todo lo que hagas con el está bueno y la presencia no puede ser mejor.
Esta vez he hecho unos conos rellenos de crema pastelera de chocolate (la que publiqué ayer) .... que más ricos no pueden estar. 
INGREDIENTES para 18 conos:
1 Lámina de hojaldre rectangular
 
CREMA PASTELERA, DE CHOCOLATE, pincha aquí para ver la receta

Azúcar para espolvorear
PREPARACIÓN:
Prepara la crema pastelera como te dejo en el enlace, la crema pastelera tiene que estar tibia para rellenar los conos.

Precalienta el horno a 200º calor arriba y abajo
Extiende la masa de hojaldre sobre la encimera y la rocias con azúcar. Presiona suavemente con un rodillo para que se fije a la masa. Esta cara de la masa es la que quedará por el exterior del cono
Con la ayuda de un cortapizzas o un cuchillo corta tiras, por el lado  estrecho de la masa, de 2cm de ancho aprox.. 
Enrolla cada tira de hojaldre sobre el molde, empezando por la parte estrecha y asegurándote que la parte del hojaldre que lleva el azúcar queda por la parte exterior del cono.
Ve colocando los conos en una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado o una lámina de silicona. Tienes que dejar separación entre ellos porque al hornearse crece el hojaldre.
Hornea durante unos 15 minutos aproximadamente, o hasta que veas que estén dorados.
Cuando  los conos estén dorados , los sacas del horno y retiras el molde. Yo utilizo una pinza para sujetar el molde y tiro suavemente del cono de hojaldre. Te puede pasar que algunos se queden un pelin pegados al molde porque el azúcar (que se carameliza en el horno) se puede pegar al filo. Si esto ocurre ayudate de un cuchillo para repasar los bordes y después tira del cono de hojaldre con suavidad.
Deja que se enfríen los conos sobre una rejilla antes de rellenarlos.

Rellena los conos con la ayuda de una manga pastelera, también puedes utilizar una cucharilla estrecha y pequeñita.
Si quieres que tengan más brillo puedes pincelarlos con BRILLO PASTELERO e incluso con AZÚCAR INVERTIDO. Pero si lo haces , hazlo justo antes de consumirlos porque se humedecerá el hojaldre y aunque siguen estando buenísimos, pasado un tiempo se reblandecerán un poco y ya no quedarán crujientes por fuera.
Veras como te gustan , en mi casa vuelan...













IMPRIMIR RECETA

.